
Empoderamiento Económico para Mujeres
en Situación de Vulnerabilidad en Zonas Indígenas
de Tabasco
En beneficio de 190 mujeres de 12 comunidades de seis municipios, hoy arrancó en este Pueblo Mágico, el Programa de Impacto Social y Empoderamiento Económico para Mujeres en Situación de Vulnerabilidad en Zonas Indígenas de Tabasco, con el que se busca generarles habilidades y aptitudes para impulsar sus negocios.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico para la Competitividad (Sedec), José Federico García Mallitz, puso en marcha aquí la estrategia social que cuenta con el respaldo del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (FIDEET), por un monto de 7 millones de pesos para los siguientes 18 meses.
El programa cuenta con el acompañamiento y la experiencia de las organizaciones civiles Emmana Social, AC, y la Fundación Kaj Bauch, AC, que otorgarán una intensa y profesional capacitación en los siguientes 18 meses a las 190 mujeres indígenas de los municipios de Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Tenosique y Emiliano Zapata.
“Con la sensibilidad que caracteriza al gobernador Carlos Manuel Merino Campos, nos instruyó apoyar y fortalecer las actividades de nuestras mujeres indígenas de todos los rincones del estado, por lo que estamos iniciando esta propuesta en seis municipios, con la posibilidad de que se amplíe al resto de ellos”, aseguró el titular de Sedec.
Explicó que desde el año pasado, Emmana Social y la Fundación Kaj Bauch visitaron distintos municipios y realizaron un diagnóstico para ver cómo se podía impulsar el emprendimiento de las mujeres en zonas indígenas en diversos temas, como la elaboración de artesanías y productos alimenticios y turísticos, entre otros.

