top of page
EMMANA SOCIAL LOGO BLANCO.png

Primer Encuentro Nacional de Mujeres
en el Sector de la Pesca
 

El Primer Encuentro Nacional de Mujeres en el Sector de la Pesca celebrado en la Ciudad de México marcó un hito significativo en la lucha por la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Este evento histórico reunió a más de un centenar de mujeres de diversas regiones del país, quienes compartieron sus experiencias, retos y logros en el ámbito de la pesca, un sector clave para la seguridad alimentaria y la economía nacional.

La importancia del encuentro

La pesca es una actividad económica vital en México, pero las mujeres, aunque constituyen una parte fundamental de la fuerza laboral, han estado históricamente subrepresentadas y enfrentan numerosas barreras. El encuentro ofreció un espacio de diálogo y colaboración para visibilizar el papel de las mujeres en todas las fases del proceso pesquero, desde la captura hasta la comercialización, pasando por la gestión sostenible de los recursos marinos.

Durante las jornadas del encuentro, se discutieron temas como la igualdad de género en el ámbito laboral, el acceso a recursos y capacitación, así como las estrategias para lograr una mayor representación femenina en los espacios de toma de decisiones dentro del sector. Las participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer las redes de apoyo y promover políticas públicas que garanticen la inclusión y el reconocimiento del trabajo de las mujeres en la pesca.

Desafíos y perspectivas

Uno de los temas más recurrentes fue la necesidad de superar los estereotipos de género que han limitado el desarrollo profesional de las mujeres en la pesca. A pesar de su contribución indispensable al sector, muchas mujeres enfrentan desafíos como la falta de acceso a financiamiento, a capacitación técnica especializada, y la discriminación en los espacios de liderazgo y toma de decisiones.

Sin embargo, también se destacó la resiliencia y la capacidad de innovación de las mujeres en la pesca. Varias participantes compartieron historias de éxito sobre cómo han logrado transformar sus comunidades a través de la implementación de prácticas sostenibles, la diversificación de actividades pesqueras y la creación de cooperativas. Estas experiencias no solo son inspiradoras, sino que demuestran que las mujeres tienen el potencial de ser agentes clave en la transformación del sector hacia una pesca más inclusiva y sostenible.

Conclusiones y propuestas de acción

El encuentro culminó con una serie de propuestas para seguir avanzando en la integración de las mujeres en el sector pesquero. Entre ellas, se destacó la necesidad de impulsar políticas públicas que fomenten la igualdad de género en el acceso a recursos, programas de capacitación técnica para mujeres, y la creación de plataformas de colaboración entre mujeres pescadoras y organizaciones civiles, académicas y gubernamentales.

Este primer encuentro no solo fue un espacio para reconocer los logros de las mujeres en la pesca, sino también un llamado a la acción para seguir trabajando por un sector más inclusivo, equitativo y sostenible. Con este tipo de iniciativas, las mujeres en la pesca continúan ganando visibilidad y empoderamiento, abriendo nuevas oportunidades para futuras generaciones de mujeres en este vital sector.

443698250_425649510260373_4356596861133314545_n.jpg
436352763_426490576842933_539360640254602736_n.jpg
bottom of page